Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre

agosto 4, 2025

Condenado a 15 años de prisión por el homicidio de comerciante

agosto 4, 2025

Puente Angostura restablece el paso vehicular de carga pesada luego de 14 meses 

agosto 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Los Llanos
Los Llanos

Reviva Doña Bárbara recorriendo la Ruta de Gallegos

EditorPor Editoragosto 2, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Ruta de Gallegos: Un Viaje por los Llanos de Apure

La novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos es un clásico de la literatura venezolana que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. La obra no solo destaca por su narrativa, sino también por la rica descripción de los paisajes del llano apureño que Gallegos vivió y plasmó en sus páginas. Hoy, gracias a la Ruta de Gallegos, los viajeros pueden experimentar esta belleza natural a través de un recorrido certificado por el Ministerio de Turismo, que invita a descubrir los escenarios que inspiraron a este reconocido autor.

Un recorrido memorable

La Ruta de Gallegos se extiende a lo largo de 270 kilómetros, comenzando en el puente María Nieves, que cruza el río Apure. Este puente lleva el nombre de un personaje de la novela, Ángel María Nieves, sumando un toque literario a la experiencia. Inaugurado en 1962 y reformado en 2011, el puente es un punto clave que marca el inicio de una travesía que adentra al viajero en la esencia del llano. A medida que avanzamos hacia Biruaca, los paisajes se transforman, ofreciendo vistas que evocan la imaginación del escritor.

Tradición y cultura a lo largo del recorrido

El camino hacia San Juan de Payares es esencial para los amantes de la historia. Este municipio es el lugar natal de Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, un teniente del ejército de Simón Bolívar. La historia de este personaje es un recordatorio del legado cultural que rodea el llano apureño. Al cruzar el puente Marisela, se honra la memoria de la hija de Doña Bárbara. Este puente, de 242 metros, es uno de los once que cruzan ríos en Apure y es un punto ideal para capturar la belleza del cajón del Arauca, mientras se siente el eco de las historias que han moldeado esta región.

Los Médanos de la Soledad

Uno de los lugares más sorprendentes en este recorrido son los Médanos de la Soledad, ubicados a 68 kilómetros de San Fernando de Apure. Este atractivo natural, con sus arenas blancas, emerge como un oasis en medio de la vasta llanura. Para llegar, la ruta más directa es a través de la carretera San Fernando de Apure-San Juan de Payara-La Macanilla. Los Médanos no solo ofrecen una belleza inigualable, sino también un espacio para reflexionar y conectarse con la naturaleza mientras se escucha la historia y las leyendas que lo rodean.

La Macanilla y el Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo

Continuando con el recorrido, La Macanilla se presenta como una pequeña comunidad indígena que en tiempos pasados servía como punto de cruce para los viajeros. Hoy en día, es destacada por ser la única playa de agua dulce en Suramérica. Al cruzar el río Capanaparo en chalana, se accede al Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo, un espacio protegido que abarca más de 584,000 hectáreas. Declarándose como parque en 1988, este lugar es hogar de una biodiversidad impresionante y un ecosistema que arrastra tanto a turistas como a biólogos interesados en conocer más sobre este paraíso natural.

Cómo llegar y dónde hospedarse

Llegar a la Ruta de Gallegos es relativamente sencillo. Quienes se desplacen desde Caracas deben seguir rumbo a La Encrucijada, atravesando los estados de Miranda, Aragua y Guárico, hasta llegar a San Fernando. Una vez allí, es posible encontrar una amplia variedad de hoteles a precios accesibles, localizados cerca del centro y de la plaza Bolívar. Además, hay opciones de hospedaje como moteles en la vía a Biruaca, acomodándose de esta forma a aquellos que deseen emprender la ruta sin contratiempos.

En conclusión, la Ruta de Gallegos no solo honora la obra literaria de Rómulo Gallegos, sino que también ofrece un viaje inolvidable y enriquecedor por los llanos de Apure. Desde sus paisajes impresionantes hasta su rica historia cultural, esta ruta es una invitación a conocer la Venezuela profunda y su legado, tanto natural como literario. Planifica tu visita y sumérgete en la belleza de esta región que ha enamorado a generaciones.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gobernador Donaire llama a la calma en Guárico ante inundaciones

Cayó abatido en Valle de la Pascua un aliado del Tren del Llano

Wilmer Rodríguez: Inundaciones ceden, pero seguimos alerta

Ocho nuevos marcapasos para pacientes de Cojedes

Juramentados alcaldes y alcaldesas de Miranda, Carabobo y Portuguesa

Trabajos de drenaje equilibran caudal del río Portuguesa en Camaguán

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Condenado a 15 años de prisión por el homicidio de comerciante

agosto 4, 2025

Puente Angostura restablece el paso vehicular de carga pesada luego de 14 meses 

agosto 4, 2025

“El próximo se lo hace al Madrid”: el venezolano Salomón Rondón volvió a marcar un gol con un club europeo después de más de tres años

agosto 4, 2025

Mejoran vía hacia sector turístico La Caballeriza en Ocumare del Tuy 

agosto 4, 2025

Últimos artículos

Escuelas privadas de la Gran Caracas perdieron un 50% de sus alumnos en 6 años

agosto 4, 2025

Batalla campal entre los aficionados de Olimpia y Cerro Porteño una vez finalizó el clásico paraguayo; se tiraron de todo

agosto 4, 2025

Venezuela e Irán fabricarán fibra óptica en La Guaira

agosto 4, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.