El Plan Zulia Oeste: Un Compromiso por la Limpieza y la Salud Ambiental en Maracaibo
En un esfuerzo por dignificar los espacios públicos y mejorar la salud de los zulianos, el gobernador Luis Caldera lanzó el Plan Zulia Oeste, que en su primera fase, lograron recolectar alrededor de 2.700 toneladas de basura en solo 15 días. Este plan no solo se centra en la recolección de desechos sólidos, sino que también promueve la arborización y busca inculcar una cultura ambiental en nueve parroquias de Maracaibo.
Estrategias de Saneamiento y Arborización
Los primeros trabajos del Plan Zulia Oeste se llevaron a cabo en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, específicamente en el corredor vial Hugo Chávez. En esta área, más de 60 trabajadores, apoyados por maquinaria pesada, participaron en labores de limpieza manual. Este saneamiento ha sido vital para recoger la basura acumulada durante años, que no solo afectaba la movilidad, sino también la salubridad del lugar.
Enfoque Integral: Reciclaje y Educación Ciudadana
Miguel González, coordinador del plan, subrayó que el proyecto va más allá de la limpieza superficial. Se incorporan estrategias de reciclaje y arborización, junto con programas de educación ciudadana que buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar un cambio sostenible en la cultura ambiental de Maracaibo.
Mejora en Infraestructura Sanitaria
Además de la recolección de basura, el Plan Zulia Oeste incluye la sustitución de colectores de aguas servidas en Integración Comunal y la instalación de un colector matriz entre Cotoperí y Felipe Pirela. Estas medidas son esenciales para mejorar la infraestructura sanitaria y prevenir futuras acumulaciones de desechos, contribuyendo así a un entorno más saludable para todos.
Impacto Positivo en la Comunidad
La respuesta de la comunidad ha sido muy positiva. Richard Puche, un transportista local, expresó su agradecimiento por el esfuerzo, señalando que antes la acumulación de basura era un problema grave que afectaba la salud de todos. Cindia Esis, propietaria de un negocio de comida, también destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que la limpieza impacta directamente en el ambiente de trabajo y la salud pública.
Expansión del Plan hacia Nuevas Parroquias
Con el éxito inicial en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, el Plan Zulia Oeste se expandirá hacia la parroquia Idelfonso Vázquez. Este compromiso busca alcanzar cada arteria vial prioritaria del oeste marabino y fomentar la participación activa de consejos comunales, movimientos sociales y el poder popular. De esta manera, el plan espera desarrollar soluciones permanentes, enfocándose en la gestión responsable de los residuos y creando un futuro más limpio y saludable para todos los zulianos.
La implementación del Plan Zulia Oeste es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el gobierno y la comunidad puede generar un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los ciudadanos.













