Más poesía por la paz de Palestina: Un llamado artístico en Caracas
El vínculo entre los artistas y cultores populares venezolanos se caracteriza por una sensibilidad profunda y una fuerte acción social. Este sentimiento colectivo se reflejará el sábado 23 de agosto, entre las 2 y las 7 p.m., con el evento “Más poesía por la paz de Palestina”, que tendrá lugar en varios puntos del centro de Caracas. La actividad busca compartir un mensaje de paz y solidaridad en un contexto global que demanda atención hacia los conflictos bélicos, particularmente el de Palestina.
La organización del evento está a cargo de la Escuela Cultural a Cielo Abierto y cuenta con el apoyo de diversas agrupaciones, incluyendo la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, el grupo Ecopoesía, y otros destacados artistas como Oswaldo Mussett, Neguel Machado y Marta Doudiers. Este esfuerzo conjunto reúne a un significativo número de poetas, músicos y artistas que consideran la cultura como un vehículo esencial para la transformación social. La convocatoria se convierte en un acto de resistencia y de integración artística en tiempos de crisis.
Durante las concentraciones en distintos puntos emblemáticos de Caracas, como las estaciones del Metro Capitolio, Hoyada, Parque Carabobo y Bellas Artes, se llevarán a cabo recitales de poesía, presentaciones musicales, danza y teatro. Estas actividades no solo buscan entretener, sino también fomentar una reflexión profunda sobre la realidad que enfrenta Palestina. La diversidad de expresiones artísticas en el evento pone de manifiesto la capacidad de la cultura para unir a personas con un mismo propósito.
Luis Piña, director de la Escuela Cultural a Cielo Abierto, ha resaltado la importancia de esta iniciativa en respuesta a la necesidad de los artistas de alzar la voz en favor de la paz. En su discurso, enfatizó que “la Escuela somos todos” y que la participación de más de 50 artistas demuestra un compromiso colectivo ante las injusticias que ocurren en el mundo. Al crear un espacio para la poesía y la palabra, el evento se posiciona como una herramienta para la defensa de la libertad y una condena a las atrocidades cometidas en la región.
La Escuela Cultural a Cielo Abierto juega un papel crucial en este contexto. Ubicada en el Eje del Buen Vivir de Bellas Artes, Caracas, se dedica a ofrecer una serie de actividades culturales que incluyen conversatorios, talleres de diversas disciplinas y clases formativas. Estas iniciativas están orientadas a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, así como a personas con discapacidad, lo que demuestra su inclusión y pertinencia social. La diversidad de su oferta educativa resalta la importancia de la cultura como un espacio de desarrollo humano y social.
Este evento no solo representa una manifestación artística, sino también un acto de solidaridad global. La unión de artistas de diferentes disciplinas pone de relieve la poderosa conexión entre el arte y la lucha por los derechos humanos. En un mundo donde la violencia y el conflicto parecen a menudo omnipresentes, “Más poesía por la paz de Palestina” se erige como un faro de esperanza, mostrando que la cultura puede ser un medio efectivo para abogar por la paz y el entendimiento entre los pueblos.
Así, el evento “Más poesía por la paz de Palestina” en Caracas no solo es una convocatoria artística, sino también un llamado a la acción consciente. Los participantes tienen la oportunidad de unir sus voces y talentos para crear un frente cultural que abogue por un mundo más justo, donde la paz y la dignidad sean el eje central de la convivencia humana. Este encuentro es un ejemplo inspirador de cómo el arte puede ser un puente hacia la comprensión mutua y la sanación social.













