El Sistema Público Nacional de Salud de La Guaira: Un Ejemplo de Recuperación en Pacientes Oncológicos
El Sistema Público Nacional de Salud de La Guaira ha logrado registrar una tasa de recuperación notable, cercana al 90% entre los pacientes oncológicos, gracias a la implementación de la Ruta Oncológica y la colaboración con diversas instituciones dedicadas a la protección social. Este logro fue anunciado por la doctora Nelare Bermúdez, autoridad única de salud del estado, durante un emotivo evento en la unidad de quimioterapia del Hospital Doctor José María Vargas. En este acto, tres valientes mujeres guaireñas celebraron su victoria contra el cáncer de mama al tocar la Campana de la Salud, símbolo de esperanza y triunfo, un acto que también ha sido realizado por 37 pacientes en lo que va del 2025.
Este éxito está respaldado por la operatividad de tres unidades de quimioterapia en La Guaira: el Hospital Periférico de Pariata, el Seguro Social de La Guaira y el Centro Integral de Salud de Macuto. En estos centros, los pacientes reciben un tratamiento integral. Además, cuando requieren radioterapia, los costos son cubiertos por fundaciones como Salud La Guaira y Niño Simón. Este apoyo demuestra la importancia de construir un sistema de salud cohesivo y solidario, donde cada paciente pueda acceder a las terapias necesarias sin afrontar barreras económicas.
La doctora Bermúdez también destacó la presencia de cirujanos oncológicos en el sistema público, quienes aseguran la realización de intervenciones quirúrgicas imprescindibles. A pesar de los retos y bloqueos que enfrenta el sector salud, la autoridad reafirmó el compromiso de implementar estrategias efectivas para mantener los servicios. “Si bien pueden existir debilidades en ciertos procedimientos, nunca deben ser un impedimento para atender a nuestro pueblo”, afirmó. Este enfoque proactivo es vital en un contexto donde la salud pública requiere adaptaciones constantes ante desafíos externos.
La prevención juega un rol crucial en la lucha contra el cáncer, y en La Guaira, los tipos más comunes son el cáncer de mama, próstata y cuello uterino. La doctora Bermúdez hizo un llamado a la población para que no descuide sus chequeos periódicos y aproveche las oportunidades de atención primaria. Un diagnóstico temprano puede hacer una diferencia significativa en el éxito del tratamiento, y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana es esencial para mejorar las tasas de recuperación.
Las historias de las pacientes son un testimonio del coraje y la resiliencia. Marlene Maurea, una sobreviviente, compartió que los meses de tratamiento fueron los más difíciles de su vida, pero el apoyo de los médicos y su familia fue fundamental. “Hoy, al tocar la campana, siento que volví a nacer”, expresó emocionada. En la misma línea, Rita Arevalo compartió su experiencia, destacando cómo superar el cáncer le ha permitido apreciar cada día. “El apoyo del hospital y el cariño de los doctores fueron cruciales. Tocar la campana es un símbolo de esperanza para quienes aún luchan”, sostuvo.
Las historias de recuperación y resiliencia son un eco de la labor continua del Sistema Público Nacional de Salud de La Guaira. Con el esfuerzo de médicos, instituciones y la comunidad, se están creando un entorno que fomenta la salud y el bienestar. La importancia de contar con un sistema de salud accesible y de calidad se pone de manifiesto a través de estos logros, haciendo un llamado a seguir con la prevención y la detección temprana, asegurando que más pacientes oncológicos tengan la oportunidad de celebrar su victoria y tocar la Campana de la Salud.