Mejora de la Salud para los Trabajadores del Mar en La Guaira: Un Compromiso del Gobierno
En un esfuerzo por garantizar el acceso a la salud y elevar la calidad de vida de los trabajadores del mar y sus familias, la Gobernación de La Guaira ha implementado jornadas médicas integrales en colaboración con el Ministerio de Salud. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 2.000 pescadores, destacando el compromiso del gobierno regional por atender a este sector fundamental de la economía local. Las actividades se llevan a cabo semanalmente en los Consejos de Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (Conppa) de la región, lo que demuestra un enfoque integral en la atención de salud.
La doctora Mayra Perales, coordinadora del Enlace de Articulación de La Guaira, ha sido la voz del proyecto, enfatizando que estas jornadas son esenciales para promover el bienestar de los trabajadores pesqueros y sus familias. Según Perales, la planificación de atención social está diseñada para asegurar que todos los servicios de salud estén disponibles para quienes más lo necesitan, resaltando que este esfuerzo está alineado con las necesidades expresadas por las comunidades locales.
Un aspecto destacado de estas jornadas son las diferentes especialidades médicas que se ofrecen. Durante un reciente evento en Playa Verde, los asistentes pudieron acceder a consultas en pediatría, medicina general, medicina interna, optometría —incluyendo la entrega de lentes—, podología, servicios de laboratorio, ecografía y farmacia. Este enfoque integral no solo atiende a los afiliados del consejo, sino que también extiende servicios a otros miembros de la comunidad, beneficiando a familias enteras.
La importancia de estas jornadas es evidente para los voceros de los Consejos de Pescadores. Milagro Mayora, vocera principal del Conppa Pez Espada, subrayó que, aunque su comunidad ya cuenta con un consultorio médico, es crucial complementar esta atención con especialidades que no están disponibles localmente. La existencia de 106 pescadores en su consejo resalta la necesidad de contar con servicios médicos más diversificados para atender la variedad de requerimientos de salud en esta población.
Uno de los objetivos de la Gobernación es ampliar la cobertura de estas jornadas hacia áreas vulnerables. La doctora Perales subrayó la proyección de extender estas iniciativas a los 24 Conppa en el estado La Guaira, priorizando la atención en comunidades de difícil acceso. Localidades como Puerto Maya y Puerto Cruz, que enfrentan serias limitaciones en términos de servicios de salud, están en el radar de expansión del programa. Esta estrategia no solo enfatiza la atención primaria sino que también busca responder a las necesidades de las comunidades más excluidas.
Las jornadas de atención médica son parte de las políticas sociales implementadas por el Gobierno Nacional y regional dentro de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social Hugo Chávez. Este marco busca llevar atención médica primaria y especializada directamente a las comunidades organizadas, mejorando así las condiciones de vida y fomentando la igualdad. La colaboración entre el gobierno y las comunidades de pescadores es el pilar fundamental para alcanzar estos objetivos, asegurando un acceso equitativo a servicios de salud esenciales.












