Centro de Diagnóstico de Alta Tecnología (CAT) María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza: Un Enfoque Integral en Salud
El Centro de Diagnóstico de Alta Tecnología (CAT) María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, ubicado en La Villa Cubana, cerca de la Universidad Deportiva del Sur (UDS) en la parroquia San Carlos del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, representa un pilar fundamental en la atención de salud en esta región. Desde su inauguración el 9 de mayo del 2006 por el entonces presidente Hugo Chávez, ha estado ofreciendo servicios médicos de alta calidad de forma gratuita, facilitando el acceso a diagnósticos especializados que son cruciales para la detección temprana de enfermedades que no son detectables por métodos convencionales.
Los servicios que ofrece este prestigioso centro incluyen medicina general, medicina interna, medicina crítica, y una variedad de estudios especializados como mamografías, densitometrías óseas, rayos X, ecografías y endoscopias. Esto hace que el CAT sea un lugar imprescindible para aquellos que buscan una atención médica integral. Además, está diseñado para atender a pacientes de diversas localidades, asegurando que aquellos con necesidades específicas puedan recibir atención oportuna y de calidad.
El horario de atención del CAT es de lunes a viernes, de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:00 pm, atendiendo por orden de llegada. Sin embargo, es importante destacar que no todas las especialidades están abiertas durante todo el horario. A pesar de este detalle, la amplia gama de servicios que se ofrecen, sumado a sus instalaciones accesibles mediante transporte público, garantiza que los pacientes tengan la oportunidad de recibir los estudios necesarios sin importar su situación financiera.
En cuanto al laboratorio del CAT, se realizan pruebas ampliamente solicitadas, incluyendo análisis clínicos como hepatitis A y B, antígeno prostático, y glicemia. Los pacientes pueden acceder a estos servicios sin necesidad de cita previa, lo que contribuye a que el proceso sea ágil y accesible, permitiendo que más personas se beneficien de los servicios médicos esenciales. El laboratorio también realiza pruebas de talón a recién nacidos, lo que es crucial para la detección temprana de enfermedades hereditarias.
La medicina crítica y medicina interna se llevan a cabo en el mismo horario, permitiendo que los pacientes accedan a un diagnóstico adecuado y oportuno. Para acceder a estos servicios, solo se requiere el informe médico y la cédula de identidad laminada. Esta simplificación en los requisitos fomenta un entorno donde los pacientes se sientan cómodos y seguros al buscar atención médica. La atención a la mujer, un componente vital en la salud comunitaria, también está incluida, brindando servicios de ginecología y obstetricia que no requieren orden médica para su realización.
Por otro lado, los servicios de endoscopía y ecografía son fundamentales para la evaluación de diversas condiciones médicas. Las ecografías se realizan los martes y viernes y permiten a los médicos obtener imágenes internas del cuerpo, facilitando diagnósticos precisos. Igualmente, el servicio de mamografía, que se lleva a cabo los lunes y viernes, es vital para la detección temprana del cáncer de mama, ofreciendo atención a un número limitado de pacientes cada día para asegurar calidad en el servicio brindado. En todos estos casos, se requiere que los pacientes presenten la orden médica correspondiente.
Finalmente, el CAT también ofrece servicios de rayos X, aunque actualmente se limita a placas radiográficas pequeñas para hombros, manos y pies. Este centro médico es un ejemplo claro de cómo una atención médica integral y accesible puede contribuir a la salud general de la población, eliminando barreras económicas y facilitando el acceso a tratamientos necesarios. Con un equipo de profesionales altamente calificados bajo la coordinación de la Dra. Yisnet Reyes, el CAT María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza continúa siendo una referencia considerable en el ámbito de la salud en Venezuela.