La Limpieza de Paz Castillo: Un Compromiso de Todos
La Alcaldía del municipio Paz Castillo, en el estado Miranda, ha llevado a cabo una significativa operación de limpieza bajo el plan municipal “Santa Lucía renace y se pone bella”. Este proyecto logró eliminar un total de 41 toneladas de desechos acumulados en cuatro vertederos incontrolados situados en el sector Altos de Soapire, en Santa Lucía del Tuy. Bajo la dirección del alcalde Omar José León, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y recuperar la belleza natural del área afectada.
El director de aseo urbano y domiciliario, Arnaldo Núñez, destacó que este operativo no solo se ocupó de la recolección de basura, sino de una limpieza integral. Las cuadrillas de trabajo, apoyadas por maquinaria especializada como camiones volteo y retroexcavadoras, removieron escombros, chatarras, animales muertos y una mezcla de desechos vegetales y orgánicos que representaban un grave problema para la comunidad. Este esfuerzo ha contribuido a la creación de un entorno más saludable y seguro para los habitantes del sector.
Las labores realizaron un barrido exhaustivo, limpieza, desmalezamiento y retiro de desechos, transformando lo que antes era un foco de contaminación en un espacio limpio donde los niños pueden jugar con seguridad. “Hoy contamos con un área libre de contaminación que favorece el bienestar de todos”, afirmó Núñez, resaltando los beneficios directos que estas acciones han traído a la comunidad local.
Sin embargo, la duración de estos esfuerzos de limpieza no depende únicamente del trabajo de las autoridades, sino de la participación activa de la ciudadanía. Arnaldo Núñez hizo un llamado urgente a la concienciación ciudadana, advirtiendo que aunque se han hecho grandes avances, la sostenibilidad de estos logros requiere del compromiso de cada individuo. “Si queremos mantener limpia la ciudad, todos tenemos que implicarnos”, enfatizó.
La participación comunitaria es esencial no solo para prevenir la acumulación de nuevos desechos, sino también para educar a los ciudadanos sobre la importancia del manejo adecuado de la basura. Núñez instó a los ciudadanos a cumplir con las normas de vertido, evitar arrojar basura en la vía pública y denunciar comportamientos incívicos que propagan la generación de vertederos incontrolados. Estos focos de basura no solo dañan el medio ambiente, sino que también representan un grave riesgo para la salud pública.
En conclusión, la limpieza de Paz Castillo es un claro ejemplo de cómo el trabajo coordinado entre las autoridades y la comunidad puede transformar un área afectada por la basura en un espacio seguro y agradable para todos. La pronta respuesta del alcalde y del equipo de aseo urbano refleja un compromiso con el bienestar de los ciudadanos. A través de acciones continuas y la educación ciudadana, se pueden mantener y hacer mejor cada rincón de este hermoso municipio.