Rehabilitación de Cancha Deportiva en Guatire: Un Proyecto Comunitario Transformador
La reciente Consulta Nacional de la Juventud ha generado un gran impacto en el Circuito Comunal Ingenio Sur de Guatire, estado Miranda, donde un grupo entusiasta de jóvenes ha tomado la iniciativa de rehabilitar una cancha deportiva. Este espacio, fundamental para la recreación y el deporte, beneficia a aproximadamente 5,000 familias de la zona. El vocero del sector Parque Alto, Gerardo Hitler, destaca que esta obra, esperada por la comunidad, es un claro ejemplo de cómo la participación ciudadana puede traducirse en acciones concretas que mejoran la calidad de vida.
El trabajo realizado no solo se centra en la infraestructura, sino también en la colaboración de los habitantes. Alrededor de 10 jóvenes de la comuna son responsables de la mano de obra, pero el involucramiento de cada vecino es esencial, lo que ilustra la fuerza del trabajo en equipo. El proceso ha comenzado con una fase de demolición del manto asfáltico, seguido por un plan que incluye una restauración integral de la cancha, cumpliendo con lo que la comunidad priorizó para sus niños y jóvenes.
En cuanto a la infraestructura, las mejoras incluyen el cierre perimetral de la cancha, reparaciones en paredes, mallas y aros, así como la rehabilitación de la entrada principal y las caminerías. Además, se atenderá la parte eléctrica del espacio, asegurando una adecuada iluminación para que todos puedan disfrutar de las actividades deportivas en cualquier momento. Esta modernización no solo promete un mejor ambiente para la práctica deportiva, sino que también busca prevenir inundaciones mediante la construcción de un desagüe.
El financiamiento de este proyecto proviene del gobierno nacional, específicamente a través de la asignación directa de recursos que son administrados por la propia comunidad. La importancia de este proceso radica en que, además de mejorar el equipamiento deportivo, también actúa como catalizador para fomentar un sentido de pertenencia entre los habitantes. El mismo Hitler subraya que esta cancha se convierte en el epicentro de diversas actividades deportivas y recreativas, desde fútbol sala hasta bailoterapia, en las que participan personas de todas las edades.
Los sectores afectados positivamente incluyen Parque Alto, Las Lomas, Vicente Emilio Sojo, El Ingenio, La Muralla I y II, Bosque Alto y El Encantado. Esta iniciativa no solo revitaliza una infraestructura física, sino que también potencia la cohesión comunitaria, demostrando el poder de la organización comunal y cómo estas canchas pueden ser un símbolo de los cambios positivos que surgen del trabajo colectivo.
Finalmente, la rehabilitación de la cancha resalta la importancia de promover el deporte y la recreación, especialmente entre la juventud. Este proyecto es un recordatorio de que cuando las comunidades se unen y priorizan sus necesidades, pueden lograr cambios significativos que impactan positivamente en la calidad de vida de sus habitantes. ¡Esfuerzo comunitario y espíritu de colaboración marcan el camino hacia un futuro mejor!